logo de la marca
Imagen de bienvenida

Praxis Blog

Matricúlate ya.

Ultimos cupos con 50% de descuento y matrícula GRATIS.

+57

Acepto recibir información vía WhatsApp y SMS.

Autorizo de manera previa, expresa, informada e inequívoca a Appi English S.A.S., que los datos suministrados sean tratados de conformidad con la política de tratamiento de datos.

Guía definitiva para aprender inglés: Desde cero hasta la fluidez

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería dominar el inglés y abrirte un mundo de oportunidades? Esta guía está diseñada para llevarte de la mano, sin importar si nunca has dicho una palabra en inglés o si ya tienes algunas bases. El viaje hacia la fluidez comienza con un primer paso, y aquí te mostraremos cómo darlo de la manera correcta. Nos centraremos en construir una base sólida y sostenible.

El primer gran error que cometen muchos es tratar de memorizar listas interminables de vocabulario sin contexto. En lugar de eso, te recomendamos un enfoque más práctico. Empieza con las 100 palabras más comunes y úsalas en frases sencillas. Por ejemplo, en lugar de solo aprender "water", aprende a decir "I want water" o "Do you have water?". Así, el cerebro asocia la palabra con una situación real, haciendo el aprendizaje más efectivo.

La pronunciación es clave para la confianza. No te obsesiones con sonar perfecto, sino con ser comprensible. Una técnica poderosa es la imitación. Escucha podcasts o ve videos de hablantes nativos y repite las frases en voz alta, intentando copiar su ritmo y entonación. Grábate y compárate; al principio puede ser incómodo, pero es la forma más rápida de corregir errores y afinar tu oído.

Para pasar del nivel intermedio a la fluidez, la inmersión es fundamental. No necesitas mudarte a otro país para lograrlo. Convierte tu entorno en un espacio de aprendizaje. Cambia el idioma de tu celular, mira tus series favoritas con subtítulos en inglés y, si puedes, busca a un compañero de intercambio de idiomas. Cada pequeña interacción en inglés fortalece tu cerebro y consolida lo aprendido.

Finalmente, recuerda que la consistencia vence a la intensidad. Es mejor estudiar 15 minutos al día que 2 horas una vez a la semana. Establece una rutina de estudio que se adapte a tu vida y no te rindas si sientes que el progreso es lento. El camino hacia la fluidez es una maratón, no una carrera de velocidad. Si necesitas un impulso o una guía profesional, en Praxis School estamos listos para acompañarte.

Cómo prepararse para el examen de certificación IELTS/TOEFL y obtener un puntaje alto.

Obtener un puntaje alto en los exámenes IELTS o TOEFL no es solo cuestión de saber inglés; es también una estrategia. Estos exámenes miden tu capacidad para usar el idioma en un contexto académico o profesional, y por eso, la preparación adecuada es clave. Conocer la estructura del examen, los tipos de preguntas y los trucos para gestionar el tiempo son la mitad de la batalla.

La sección de Reading suele ser una de las más desafiantes. Para dominarla, la técnica del skimming (lectura rápida para captar la idea principal) y el scanning (búsqueda de información específica) son tus mejores aliados. Practica con textos académicos, como los de revistas o periódicos científicos, para acostumbrarte al vocabulario y al estilo. Y no olvides: siempre lee primero las preguntas para saber qué buscar.

En la sección de Writing, la clave es la claridad y la coherencia. Antes de empezar a escribir, dedica unos minutos a planificar tu respuesta. Estructura tus ideas en párrafos lógicos, usa conectores para que tus argumentos fluyan y asegúrate de cumplir con el número de palabras requerido. La práctica regular con writing prompts (temas para escribir) es fundamental para mejorar tu velocidad y la calidad de tus redacciones.

La sección de Speaking puede generar nerviosismo, pero con la práctica adecuada, puedes superarlo. Entrena hablando en voz alta sobre temas cotidianos, grábate para identificar tus errores de pronunciación y entonación, y cronométrate para asegurarte de que puedes dar respuestas completas en el tiempo asignado. Hablar con un compañero o un profesor es lo que marca la diferencia.

Recuerda que los simulacros de examen son vitales. Te permiten vivir la experiencia real del examen, desde la gestión del tiempo hasta el nivel de concentración que necesitarás. Analiza tus resultados para identificar tus puntos débiles y fortalecerlos. En Praxis School, nuestros cursos de preparación están diseñados para darte no solo el conocimiento, sino también la confianza y las estrategias necesarias para alcanzar el puntaje que necesitas.

Diferencias entre el inglés británico y el inglés americano: ¿Cuál debo aprender?

Cuando decides aprender inglés, una de las primeras preguntas que surge es: ¿inglés británico o americano? Si bien ambos son mutuamente inteligibles, existen diferencias notables en vocabulario, pronunciación e incluso gramática. Elegir uno u otro puede depender de tus objetivos personales, ya sea que planees viajar, estudiar o trabajar en un país específico.

Una de las diferencias más evidentes se encuentra en el vocabulario. Por ejemplo, lo que en el Reino Unido llaman un "lift" (ascensor), en Estados Unidos es un "elevator". Las papas fritas, que en EE. UU. son "fries", en el Reino Unido se les conoce como "chips". Conocer estas variantes te evitará confusiones y te permitirá comunicarte de manera más fluida con hablantes nativos de cualquier región.

La pronunciación es otro punto de contraste. El inglés americano tiende a tener una pronunciación más rotacista, donde la 'r' se pronuncia con más fuerza al final de las palabras. Por otro lado, el inglés británico suele ser menos rotacista y tiene un sonido más corto en algunas vocales. Escuchar ambos acentos a través de películas, series y música es una excelente manera de familiarizar tu oído.

Aunque la gramática es en gran medida similar, hay pequeñas variaciones. En inglés británico, es común usar el present perfect para hablar de eventos recientes ("I've just finished my homework"), mientras que en inglés americano, el simple past es más común ("I just finished my homework"). Estas sutilezas son importantes para sonar más natural y preciso.

En definitiva, no hay un inglés "mejor" que otro; todo depende de tu meta. Lo más importante es que te sientas cómodo con el acento y la variante que elijas. En Praxis School, nuestros programas de estudio están diseñados para exponerte a ambas variantes, permitiéndote familiarizarte con las diferencias y decidir cuál te conviene más, o incluso dominar ambas.